CURSO 100% Subvencionado!
SOCIAL MEDIA MARKETING Y GESTIÓN DE LA REPUTACIÓN ON LINE
Formación Abierta
Online
Trabajadores, autónomos, ERE, ERTE
Fecha inicio:
21/01/21
40 horas
Objetivos
Caracterizar el nuevo contexto empresarial surgido con las redes sociales y el cambio cultural que supone, aprendiendo a adaptar las estrategias empresariales a las nuevas necesidades de consumo, de comunicación y de generación de oportunidades de negocio a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
Contenidos
UNIDAD 1.- LAS REDES SOCIALES EN LA EMPRESA.
- Social Network: explicación gráfica.
- Marketing en Redes Sociales.
- Tipos de Redes Sociales.
- La publicidad en las Redes Sociales. Dónde, cómo y para qué.
- El Marketing Viral y las Redes Sociales.
- Qué es y cuáles son las claves del Buzz Marketing.
- Autopráctica: Un ejemplo de aplicación de estrategia de redes sociales.
- Facebook.
- Cómo optimizar el perfil de Facebook de una empresa.
- Cómo hacer publicidad en Facebook.
- 9 objetivos que te ofrece Facebook para anunciar tu negocio o marca.
- Cómo segmentar el público de nuestro anuncio en Facebook Ads.
- Cuánto quieres pagar por tu anuncio.
- Dónde aparecerá tu anuncio de Facebook.
- Cómo conseguir que Facebook te apruebe un anuncio.
- Cómo aumentar la cantidad de seguidores en tu Página de Facebook.
- Nuestra Personalidad en Facebook.
- Llegar al público en Facebook.
- Comunicar a Quienes ´´les gustamos´´.
- Aumentar la participación de nuestros seguidores.
- Crear contenido para Facebook.
- Aumentar el número de seguidores o fans en Facebook.
- Relación entre Community Manager y Facebook.
- Malas prácticas para generar contenido en Facebook.
- Otras Recomendaciones Comerciales sobre la Utilización de Facebook.
- Autopráctica: Análisis de una Página de Facebook.
- MySpace.
- Twitter.
- Microblogging.
- Twitter: explicación gráfica.
- Primeros Pasos en Twitter.
- Abrir una cuenta.
- Personalizar el Perfil.
- Empezar a utilizar Twitter.
- Comunicar a través de Twitter.
- Qué es y qué posibilidades nos ofrece Twitter.
- Twitter Search.
- Twiter como Canal de Comunicación.
- Utilidades de Twitter.
- Seguidores y Contenidos en Twitter.
- Consejos para mejorar la presencia de nuestra empresa en Twitter.
- Qué acciones podemos llevar a cabo en Twitter.
- Twitter como herramienta de investigación.
- Definir la estrategia a seguir en Twitter.
- 4 tipos de estrategias que funcionan en Twitter.
- Seleccionar el nombre para una cuenta Twitter.
- Cuentas y Perfiles de Empresa en Twitter.
- Acciones en Twitter que pueden ayudarnos en los negocios.
- Selección de la imagen de usuario en Twitter.
- Publicaciones en Twitter.
- Crear contenido para Twitter.
- Community Manager y Twitter.
- Herramientas de Gestión de Twitter.
- Herramientas de Seguimiento de Actividad en Twitter.
- Recetas para intentar conseguir más influencia en Twitter.
- Cómo lograr que los twitteros reenvíen nuestros tweets.
- Hashtags.
- Automatizar las publicaciones.
- Interactuar en Twitter y en Facebook.
- Formas de exprimir al máximo Twitter.
- Buenas prácticas en Twitter.
- Malas prácticas en Twitter.
- Facebook Live o Periscope de Twitter: Cuál es mejor para nuestra empresa.
- Google +.
- Qué acciones llevar a cabo al comenzar en Google Plus.
- Qué es Google Plus y qué beneficios ofrece a nuestra empresa.
- Cómo crear una página en Google Plus para tu empresa.
- Youtube y otras Aplicaciones de Vídeo y Fotografía.
- Youtube.
- Cómo crear un Canal de Empresa en YouTube.
- 10 cosas a tener muy en cuenta para que tu canal obtenga visionados.
- Qué es Flickr.
- Caracteristicas de Flickr.
- Autopráctica: Vídeo como herramienta de autopromoción.
- Redes Sociales Profesionales.
- Linkedin: explicación gráfica.
- Para qué abrir un perfil en Linkedin.
- Primeros pasos con LinkedIn: Tu identidad Profesional.
- Personaliza tu perfil público.
- Trayectoria académica y profesional.
- Importancia de las palabras claves.
- Cómo construir una red de contactos potente.
- Interactuando con las empresas.
- Cómo utilizar LinkedIn para hacer ventas.
- Construye tu red de contactos.
- Detecta a tus contactos clave.
- Establece un primer contacto.
- Haz una presentación general.
- Estrecha el contacto y profundiza el vínculo.
- Presenta una propuesta concreta y cierra la venta.
- Qué evitar en LinkedIn.
- Qué son y para qué sirven las páginas de empresa de Linkedin.
- Requisitos para crear una página de empresa.
- Qué elementos incluir en una Página de Empresa.
- Instagram, para qué le sirve a una empresa.
- Cómo mejorar tu marketing en Instagram.
- Snapchat qué es y porqué incluirla en nuestra estrategia de marketing.
- Geolocalización en las Redes Sociales.
- Geolocalización: explicación gráfica.
- Facebook Places.
- Autopráctica: Herramientas de geolocalización.
- Herramientas para crear y organizar contenido en Redes Sociales.
- Aplicaciones para la Gestión de Redes Sociales.
- Mashups: explicación gráfica.
- Autopráctica: Vincular un site con las redes sociales.
- Autopráctica - Redes Sociales como Herramienta.
UNIDAD 2.- SMO (SOCIAL MARKETING OPTIMIZATION).
- Social Media: explicación gráfica.
- El Origen de los Medios Sociales.
- Tipos de Medios Sociales.
- Marketing en Medios Sociales.
- El Plan de Medios Sociales.
- Objetivos Generales de una Campaña en Redes Sociales.
- Plan estratégico de contenidos: Qué es.
- Cómo elaborar un Plan estratégico de contenidos.
- Qué acciones realizar para que nuestros contenidos sean tenidos en cuenta.
- Analítica Social y Estrategia.
- Analítica Social y Estrategia: Objetivos.
- Crowdsourcing: explicación gráfica.
- Medición de Resultados de un Social Media Plan.
- IOR: Impact of Relationship.
- El Crowdsourcing.
- Autopráctica: Desarrollo del Plan de Medios Social.
- Autopráctica: Análisis de una medición de Social Media.
- Autopráctica - SMO.
UNIDAD 3.- POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES.
- Diferencia entre posicionamiento natural y publicitario.
- Cómo funciona el marketing de buscadores.
- Buscadores vs. directorios.
- Marketing de Buscadores.
- El funcionamiento de los robots.
- Cómo funciona un buscador.
- El proceso de indexación.
- Cómo funciona un buscador: palabras o expresiones clave.
- Cómo funciona un buscador: palabras o expresiones clave.
- Búsqueda de vídeo.
- Búsqueda locales.
- Búsqueda de imágenes.
- Búsqueda Orgánica o SEO.
- En qué consiste el SEO.
- SEO: popularidad de la página.
- White hat SEO y Black hat SEO.
- SEO: link building.
- Long Tail Stemming.
- Autopráctica - SEO.
- Cómo funciona el algoritmo de Google.
- El concepto de popularidad.
- Cómo funciona el algoritmo de Google: Tráfico y conducta del usuario.
- Cómo funciona el algortimo de Google: Resultados de búsqueda.
- Cómo funciona el algoritmo de Google: La organización interna del sitio y de las páginas.
- Cómo funciona el algoritmo de Google: Tener en cuenta al spider.
- Cómo funciona el algoritmo de Google: Páginas estáticas vs páginas dinámicas.
- Cómo funciona el algoritmo de Google: Creando mapas de sitio.
- ank.
- Cómo funciona el algoritmo de Google: Concepto de densidad de sitio e indexación de bases de datos.
- Conseguir ser presentado en las búsquedas de Google.
- Normas de calidad de contenido de Google. Directrices técnicas.
- Cómo mejorar las búsquedas sobre nuestro sitio web.
- Normas de calidad de contenido de Google.
- Eligiendo palabras objetivo.
- Presentación del contenido. La importancia de todos los detalles.
- La importancia de todos los detalles.
- Relevancia del contenido.
- Utilización de etiquetas de clasificación y énfasis.
- Densidad de página y densidad de keyword (Keyword density).
- Equilibrio código/contenido. Maquetación con capas y css.
- Uso de Frames.
- La importancia de los enlaces entrantes.
- Técnica para conseguir ser enlazado.
- La importancia de las palabras de enlace.
- Enlaces y textos de enlaces.
- Enlaces internos.
- Por qué conviene crear una buena estructura de links internos.
- Dónde añadir enlaces internos.
- Redirects.
- Cloacking o páginas exclusivas para buscadores.
- Comandos útiles de Google.
- Posicionamiento en Google Maps.
- Enlaces Javascript y Flash.
- SEM y Google Adwords.
- Cómo funciona el SEM.
- Google Adwords.
- Compra de palabras clave y SEM.
- Publicidad basada en resultados.
- Posicionamiento publicitario y pago por click.
- Selección de palabras clave.
- Autopráctica - SEM.
- Autopráctica Google Adwords.
- Herramientas e Informes de Google.
- Medir y Analizar Resultados.
- Herramientas de Monitorización SERP.
- Google Trends.
- Autopráctica Google Trends.
- Google Analitycs.
- Autopráctica: Medir Resultados. Google Analytics.
UNIDAD 4.- EL COMMUNITY MANAGER Y LA GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES.
- Las Comunidades Virtuales.
- Tipos de comunidades.
- Beneficios de las Comunidades Virtuales.
- Perfiles de usuarios en una comunidad virtual.
- Perfil y Habilidades del Community Manager.
- Definición de Community Manager.
- ¿Toda empresa necesita un community manager'
- Quién puede ser un Community Manager.
- Habilidades y Actitudes del Community Manager.
- Posicionar al Community Manager en la Empresa.
- Las 7 ´´C´´ del Community Management.
- Funciones, Tareas y Responsabilidades del Community Manager.
- Funciones Específicas.
- Tareas Específicas.
- Responsabilidades Principales del CM.
- Responsabilidades y Objetivos del Community Manager.
- Medir la Actividad de mi Red Social.
- ¿Qué debe saber un Community Manager sobre la marca'
- Escuchar al cliente.
- Conocer a la competencia.
- Autopráctica: Funciones de un Community Manager.
- Herramientas del Community Manager.
- Herramientas Avanzadas del Community Manager.
- Bancos de imágenes.
- Alertas de mención.
- Google Alerts.
- Administradores de múltiples perfiles en redes sociales.
- Herramientas analíticas.
- Herramientas colaborativas.
- Consejos para resolver crisis en redes sociales.
- Pautas para crear concursos en redes sociales.
- Organización interna de un concurso.
- Recomendaciones para preparar un concurso en una red social.
- Cómo presentar el resultado de nuestro trabajo como Community Managers.
- Qué evitar en un informe sobre nuestra actividad como Community Managers.
- Lograr un buen informe sobre nuestra actividad como Community Managers.
- Autopráctica: Análisis de la actividad de un CM.
UNIDAD 5.- REPUTATION MANAGEMENT.
- La Gestión de la Reputación Online y e-branding.
- Cómo gestionar una crisis de reputación online.
- Publicity.
- Etapa 1: Identificar el Público Objetivo.
- Etapa 2: Identificar Palabras Clave.
- Ventajas y Desventajas de elegir buenas palabras clave.
- Cómo elegir las mejores palabras claves (Keyword).
- Etapa 3: Publicar Contenidos.
- Etapa 4: Potenciar Vínculos.
- Etapa 5: Medir Resultados.
- Elaboración de planes óptimos.
- Autopráctica - Plan de Comunicación.
Anotaciones
Fecha inicio: 21/12/21.
Fecha fin: 25/03/21.
Curso subvencionado por:
Pide información.
¿Te interesa este curso? ¿Quieres más información? Rellena el formulario o llámanos al 973 184 377.
Responsable: ICF Índice Consultoría y Formación Finalidad: envío de publicaciones y ofertas así como correos comerciales. Legitimación: su consentimiento en este formulario. Destinatarios: ICF Índice Consultoría y Formación . Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición o Supresión de los datos en el correo info@indiceformacion.com. Para más información consulta nuestra Aviso legal y Política de Privacidad.